Richard Brunel Matias
Idealizador del Portal y autor del diseño gráfico de los libros y del diseño web de este sitioweb.
Richard Brunel Matias
Idealizador del Portal y autor del diseño gráfico de los libros y del diseño web de este sitioweb.
"El ser humano, desde hace mucho tiempo,
siempre tuvo una atracción por contar, narrar historias y dibujarlas"
Autoria de las historias infantiles
Todos los libros infantiles que componen este portal fueron producidos por estudiantes del Taller de Lectura y Expresión Escrita, una asignatura obligatoria del cuarto año del Profesorado de Portugués de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (FL-UNC).
Las ilustraciones
Las ilustraciones estuvieron a cargo de estudiantes de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes, también de la UNC, quienes, en forma voluntaria, dieron sus primeros pasos hacia este arte narrativo visual que acompaña cada libro. Conozca nuestros/as ilustradores/as
Las traducciones
Las traducciones fueron realizadas por traductores/as de diversas lenguas, en forma voluntaria. Contamos con un equipo de profesionales de diferentes lugares del mundo. También cuenta con revisores y revisoras. Por ahora, el Portal cuenta con algunos cuentos ya traducidos. El portugués es la lengua de partida, el idioma utilizado para la producción original de cada historia. El cuento "Um pinguim mochileiro" está traducido a varios idiomas romances (español, francés, italiano, gallego, catalán, provenzal), a una lengua indígena (Chaná) y a dos lenguas germánicas (inglés y alemán).
Licencias
Es importante destacar que todas las obras son de libre acceso y están bajo licencia Creative Commons.
Objetivos del Portal
El objetivo principal es que diferentes lenguas y culturas enriquezcan las clases de Lengua o Lenguas en la Primaria. Se busca contribuir socialmente al desarrollo de la lectura plurilingüe en las escuelas y promover el despertar hacia diversas lenguas y culturas desde temprana edad. Se considera que todos los niños y niñas del mundo tienen el derecho de leer e interactuar con las lenguas que deseen.
Los/as destinatários/as
Los/as destinatarios/as de estos libros y sus historias son los niños y las niñas de las escuelas primarias de entre 8 y 9 años que están desarrollando la lectoescritura en sus lenguas de escolarización. Generalmente están cursando el tercer y cuarto grados. No obstante, todos los niños y niñas que tengan acceso al portal son lectores potenciales de las obras.
El plurilingüismo localizado
Se defiende, vehementemente, que todos los niños y las niñas tienen el derecho a aprender lenguas en su formación escolar y que el portugués debería ser enseñado desde temprano en todas las escuelas primarias de Argentina. Esto se debe a que, para nosotros, que vivimos en Latinoamérica, el portugués y el español se constituyen como lenguas de integración regional junto a tantas otras lenguas que componen nuestro rico escenario de lenguas y culturas en nuestro vasto continente.
La didáctización
Actualmente el Portal disponibiliza dos Guiones Pedagógicos que orientan el trabajo con otras lenguas. De todas formas, nuestro equipo se predispone a colaborar con las maestras y los maestros de grado para llevar adelante proyectos que promuevan el desarrollo de la competencia plurilingüe e intercultural en sus escuelas y el desarrollo de capacidades de lenguaje para la producción escrita y oral. También se están elaborando los guiones pedagógicos para los/las docentes.
Soporte
Los libros se presentan en soporte digital y en distintos versiones monolingües y bilingües. Algunos de ellos, como Um pinguim mochileiro, cuentan con formato video. Algunos están pensados para la impresión hogareña, es decir, que se puede bajar la obra e imprimirla en su impresora, de preferencia a color. Otras versiones son para la lectura en pantalla.
Apoyo
Cátedra UNESCO - Políticas Lingüísticas para el Multilingüismo
Equipo de Investigación de la Facultad de Lenguas - UNC - Prácticas Educativas Plurilingües y Pluriletradas.