Richard Brunel Matias trabaja en la formación de profesores en el curso del Profesorado de Portugués de la Facultad de Lenguas (FL), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Argentina, desde 1999.
Es profesor regular titular por concurso en carreras de grado de la Facultad de Lenguas de la UNC (Profesorado de Portugués: Língua Portuguesa I, Língua Portuguesa IV, Oficina de Leitura e Expressão Escrita; Profesorado y Licenciatura en Español Lengua Materna y Lengua Extranjera: Lectocomprensión en Lengua Extranjera I - Portugués).
Es profesor en el posgrado en la carrera de Especialización en Didáctica de las Lenguas Extranjeras (FL) en la asignatura "Didáctica del Plurilingüismo" desde el 2013.
Posee Licenciatura Plena en Filosofía por la Universidad São Francisco (Brasil – Bragança Paulista - 1998), Especialización en TIC y Enseñanza Superior (Ministerio de Educación de Argentina - 2017) y Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad Nacional de Córdoba (2012). Es doctorando en el Doctorado en Ciencias del Lenguaje en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (2021).
Es profesor-investigador en el campo de la Didáctica del Plurilingüismo y también de la enseñanza de Lenguas Extranjeras centrada en la noción de géneros textuales, con base en los conceptos teórico-metodológicos del Interaccionismo Sociodiscursivo – Escuela de Ginebra.
Es miembro del Observatorio de Portugués Lengua Extranjera/Segunda Lengua (ObsPLE-PL2).
Es miembro del grupo de investigación Didáctica del Plurilingüismo (FL-UNC-Argentina). Fue representante de la UNC en el Núcleo Disciplinar PELSE (Portugués y Español Lenguas Segundas y Extranjeras) de la AUGM (2015 a 2022).
Fue coordinador del Curso a distancia de PLE - "Pase libre al portugués". Es organizador de los Webinarios Interculturalidad en foco: material didáctico, formación docente y evaluación (ver canal Youtube Richard Brunel Matias).
Participó en diferentes acciones de formación docente continua junto a la ex-Unión Latina en el campo de la intercomprensión en lenguas románicas.
También participa en diversos eventos académicos orientados a la formación de profesores de portugués.
Es autor de materiales didácticos para la enseñanza de PLE (Portugués Lengua Extranjera), de artículos de revistas científicas y de capítulos de libros.
Es el ideador y creador del “Portal de Historias Infantiles Plurilingües para la Escuela Primaria” www.historiasinfantilesplurilingues.com.ar
Su sitio web es www.estudiarportugues.com.
Actualmente es Presidente de la A.A.P.P. Asociación Argentina de Profesores de Portugués.